



































La minga es una tradición precolombina de trabajo comunitario o colectivo voluntario con fines de utilidad social o de carácter recíproco. Este es un término que hace referencia al trabajo no remunerado en beneficio de una comunidad o familia cuya «utilidad directa no redunda en bien del que lo realiza o al menos no es un beneficio particular». Ésta puede tener diferentes finalidades de utilidad comunitaria. (Wikipedia)
El proyecto presentado aquí documenta la construcción de un sistema de irrigación en una comunidad indígena del Chimborazo situada a 5000m (16,000 ft) donde las carreteras no llegan para transportar las piedras hasta la obra mas arriba. Esta practica ancestral ocurre en 2 días en la semana para que toda la comunidad este presente. Estos últimos anos los hogares mas pobres ven los hombres salir a la cuidad durante la semana para trabajar.
Este trabajo se interesa al problema de las mujeres cuales maridos o hombres del hogar han salido a la cuidad y se encuentran solas para cargar las piedras que corresponde a su hogar. Las autoridades locales están intentando sensibilizar a las poblaciones que algunas adaptaciones tales como organizar la minga durante los fines de semana cuando los hombres en edad de trabajar están presentes.